La Astrofotografía ha tomado mucha fuerza en estos últimos 10 años, como consecuencia de la enorme cantidad de información acompañado de la facilidad con que se puede acceder a nuevas tecnologías de fotografía, telescopios robotizados, cámaras CCD, tanto planetarias como para cielo profundo. En este blog se mostrará imágenes actualizadas, el equipo usado tanto de objetos planetarios como objetos estelares, cúmulos, galaxias, etc.
Prof. Dr. Raúl Roberto Podestá
Director de los Cursos LIADA
domingo, 27 de mayo de 2012
Últimas Imágenes del Sol, mostrando sus Grupos de Manchas Observatorio Astronómico NOVA PERSEI II
Se utilizó un telescopio refractor f/5.7 con filtro en el ocular, los oculares usados fueron de 20mm y 9mm además de un Barlow 2X. Cámara digital de 3.1 MegaPixeles acoplada al ocular.
Hoy, 15 de Abril de 2012, se ha iniciado la segunda y última parte del Curso de "Física de la Atmósfera".
Imágenes de Júpiter el 26/11/2011 desde el Observatorio NOVA PERSEI II
Programa Tentativo (Inscripciones abiertas) Año lectivo 2012
Programa del Curso de Astrofotografía
EJE 1 Conceptos básicos de Óptica Geométrica y Óptica Física.
EJE 2 Fotografía Astronómica con película. Conceptos Generales. Diferentes películas. Filtros. Practica.
EJE 3 Fotografía Astronómica con WebCam, cámaras DSLR y con CCD. Conceptos Generales. Práctica.
NUEVO!!!
Las Pléyades
30/10/2011
Esta imágen de las Pléyades fué obtenida con una cámara digital acoplada manualmente al ocular de un telescopio newtoniano
Estas imágenes del Sol obtenidas hoy desde Formosa (30_10_2011 - 16hs:51min TMG), con el equipo Solar del Observatorio Nova Persei II.
Filtro en luz blanca de altísima calidad en el ocular, cámara digital en el ocular, con un rafractor Vixen de 70mm de abertura, con 400mm de distancia focal y Barlow 2x con oculares de 20mm y 9mmm.
Observen las manchas donde se aprecian perfectamente las zonas de umbra y penumbra.
Foto 1: Imagen General
Foto 2: Imagen delallada del Grupo más importante
NUEVO!!!
"Una noche con la Luna y con Júpiter (08/10/2011 - 09/10/2011)"
Aquí imágenes realizadas de Júpiter y de la Luna, anoche y esta madrugada, con un pequeño telescopio tipo Maksutov Cassegrain 90_1250mm, una CCD Planetaria y una Netbook.
También en este enlace verán como se desplazaba Júpiter con sus DOS bandas ecuatoriales frente al ocular del telescopio.
Débiles Grupos de Manchas se observan, indicadas con las flechas
Se utilizó un telescopio refractor F/5.7, filtro en el ocular y cámara digital en el ocular
Saturno en el Ocular la noche del 28-05-2011
El Sol : Imágenes obtenidas desde el Observatorio NOVA PERSEI II el 22/04/2011 a las 15hs 30min UT
Colage armado por Axel Podestá desde Córdoba, con las Imágenes del Sol tomadas desde Formosa
El Sol : Imágenes obtenidas desde el Observatorio NOVA PERSEI II el 05/03/2011 a las 18hs 19min UT
Foto1: Abajo, en la imagen, se observa el grupo 1164, arriba a la izquierda el 1166 y
próximo al limbo derecho el 1165, muy tenue.
Foto2: Grupo 1164
Foto3: Grupo 1165
Imágenes del Sol obtenidas desde el Observatorio NOVA PERSEI II (13/02/2011)
Espectacular Grupos de Manchas, obtenidas con el telescopio refractor de de 70 mm de abertura, 400mm de distancia focal con un Barlow 2x, oculares de 20mm y 9mm, filtro de alta calidad en el ocular y una cámara Genius G-Shot D211, 3.1 Mega Pixels, ubicada en el ocular. Las imágenes fueron tratadas con Photo Impression 6.
Foto 1 -13/02/2011
Foto 2 - 13/02/2011
Espectacular imágenes de Saturno obtenidas por Paulo Casquinha, mostrando la evolución de una tormenta.